Mi Carrito0

0,00 
Hay 0 artículos en tu carrito
Subtotal: 0,00 
ultrasonidos terapia, Sonovit electroterapia portátil

El Mejor Dispositivo Para El Tratamiento Con Ultrasonidos Se Llama Sonovit.

Las patologías más habituales que se tratan con electroterapia ultrasonido son las que guardan relación con el sistema óseo-muscular y tendinoso. Específicamente, se recomienda su empleo para tratar casos de artrosis, cicatrizaciones, o contracturas musculares, entre otros. Asimismo, debido a sus propiedades fibrolíticas y descontracturantes, así como antálgicas, también se utiliza en casos de alteraciones reumatológicas  que exceden del ámbito de las articulaciones.

¿Qué ofrece la electroterapia con Sonovit?

Con este accesorio portátil, se tiene la oportunidad de efectuar el tratamiento en cualquier lugar, incluso en el domicilio del paciente, ya que se puede transportar con facilidad. El cabezal y el resto del equipo proporcionan vibraciones a ritmos de 1/3 MHz, una cualidad ideal para numerosas aplicaciones terapéuticas.

Se encuentra diseñado con el objetivo de generar y modular los ultrasonidos, a través de programas elaborados con carácter previo y que se recogen en su memoria. De hecho, permite trabajar con ayuda de programas estándares y llevar a cabo las sesiones terapéuticas según las necesidades que tenga cada paciente. Por tanto, este dispositivo es de gran utilidad en el ámbito de la medicina en general y de la fisioterapia en particular (concretamente, en la terapia a domicilio, ya que es el lugar más adecuado para desarrollar su potencial).

Es tan fácil de usar que lo pueden utilizar no solo médicos y expertos en materia de rehabilitación, sino cualquier persona que desee cultivar su bienestar físico en la comodidad del hogar. En la práctica deportiva, ayuda a tratar los traumatismos más frecuentes, básicamente centrados en las articulaciones de la rodilla y tobillo (bastando con la aplicación de los ultrasonidos en sesiones diarias, a repetir en un concreto número de veces). En cualquiera de estos casos, puede concluirse que se trata de tratamientos de tipo antálgico y propedéutico, de aplicación preferente en sesiones de quinesioterapia.

Este pequeño accesorio viene equipado con 20 programas predeterminados (puede llegar a incluir 30 programas y 10 libres adicionales), a saber:

  1. Atrofia ósea.
  2. Callo óseo.
  3. Retrasos de osificación.
  4. Osteitis y periostitis.
  5. Artritis-artrosis.
  6. Rigidez articular.
  7. Distorsiones.
  8. Lumbalgia.
  9. Mialgia.
  10. Espasmos.
  11. Desgarros.
  12. Contracturas.
  13. Contusiones.
  14. Tenosinovitis.
  15. Tenovaginitis.
  16. Tendinitis.
  17. Periartritis.
  18. Bursitis.
  19. Dolores agudos.
  20. Dolores crónicos.

¿Cómo se aplica esta tecnología de ultrasonidos?

Principalmente, se puede aplicar de dos formas:

  • Método por contacto directo. Este sistema permite un contacto directo entre el cabezal y la piel del usuario, consiguiendo de esta manera una espléndida adherencia entre ambas superficies. A la hora de trabajar sobre la parte afectada, el cabezal se puede encontrar fijo (permite tratar una superficie mínima, con posibilidad de fijar el cabezal en la zona afectada con la mano o con el brazo mecánico, lo que ayuda a que el profesional se pueda dedicar a otro paciente hasta que dé por concluido el programa) o móvil (da la posibilidad de tratar una superficie más amplia, siendo suficiente con efectuar ligeros movimientos hacia adelante y hacia atrás, o circulares por toda la extensión que haya que tratar). Esta técnica se puede utilizar para el tratamiento de cualquier superficie plana y regular de diferentes dimensiones.
  • Método por contacto indirecto. En este caso, entre el cabezal y la piel del usuario, se interpone un elemento de transmisión de las ondas de sonido, normalmente una cierta cantidad de agua, que permite unificar todas las vibraciones que llegan a la epidermis. Se emplea para tratar zonas con superficies irregulares, como pueden ser las manos o los pies. Se requiere, por tanto, que sean difíciles de alcanzar y no permitan una perfecta adherencia entre las superficies involucradas, es decir, el cabezal del emisor y la piel. Para una correcta aplicación, basta con emplear una palangana y llenarla de agua, para sumergirla hasta el fondo en la piel y el cabezal necesario para hacerlo. Hay que encauzar la parte más plana del cabezal hacia la zona que se encuentre afectada, normalmente situada a unos 10-15 centímetros de distancia. El número de veces que haya que repetirlo ha de adecuarse a las circunstancias del paciente.

Recomendaciones para la utilización de este equipo

  • Durante las sesiones con este producto, sea cual sea el método de aplicación que se haya escogido, la posición ideal ha de ser relajada, con colocación de todo el cuerpo en ángulo supino o prono, en función de la zona que se vaya a trabajar. Se debe mantener esta misma posición durante el transcurso de la sesión, para maximizar los beneficios que producen las vibraciones, especialmente el incremento del flujo sanguíneo como consecuencia de la dilatación de los vasos y del calentamiento inducido.
  • En cuanto a su alimentación, dispones de varias opciones: aprovechando la tensión de red a 230 V y 50 Hz, con ayuda de alimentador externo, o con el suministro de una batería interna recargable al Ni-Mh de 6 V-1,8 Ah. La alternativa de la batería, en circunstancias de uso normal, proporciona una autonomía energética de varias horas, en función de la tipología del programa utilizado, de la fuerza de la corriente que se haya programado y del grado de desgaste que esta experimente.
  • Si necesitas detener la terapia antes de acabar, basta con que presiones el botón Pause/Stop una vez. Cuando quieras seguir, habrás de pulsar Start dos veces para poner fin al programa y reiniciar la fase de selección.
  • Para apagar el equipo, es suficiente con que mantengas presionado el Interruptor On/Off durante algunos segundos. En cualquier caso, si, tras haber finalizado el programa, el dispositivo no se emplea, se encargará de apagarse de manera automática, después de haber transcurrido algún minuto.
  • En cuanto a la limpieza, resulta recomendable que desconectes antes todos los cables del equipo. Empieza limpiando el cabezal, eliminando cualquier residuo que observes con un pañuelo de papel. Prosigue enjuagando el cabezal con un paño humedecido para, acto seguido, secar la superficie con otro pañuelo sin humedecer.

¿Qué accesorios incluye Sonovit?

  • Alimentador
  • Cabezal de 1/3 Mhz y un diámetro manípulo de 45 milímetros.
  • Bote gel de ultrasonidos de 260 gramos de capacidad.
  • Manual de uso bilingüe (español y portugués).
  • Estuche transporte.

Aparte del propio dispositivo, Pocket Sonovit. Cada vez que termines una sesión, guarda todos los accesorios utilizados en el estuche y consérvalos en un lugar fresco y seco.

Como puedes observar, este sistema de electroterapia puede reportarte muchos beneficios y no resulta particularmente complicado de mantener y limpiar. Si tienes alguna duda al respecto, consúltanos cuando quieras.

¡No le des más vueltas y pruébalo!

 

 

 

Related News

Leave Your Comment

x